Boa Constrictor Melanogaster
Distribución: Todos los tipos de especímenes de esta subespecie proviene
de la vecindad de la convergencia del Río Yaupi y el Río Santiago en la
provincia de Morona Santiago en Ecuador.
Su talla promedio es de 2 metros.
La Boa Constrictor Melanogaster tiene las escamas dorsales más
pequeñas y más numerosas en el cuerpo de todas las boas c., extendiéndose a
partir de la 86-94 en forma circunferencial. El dibujo dorsal entre la cabeza
y el ano consiste en 20-21 manchas o monturas obscuras. Estas manchas dorsales
son generalmente marrón negruzco muy oscuro en un gris a amarilla palido como
fondo y no muestra ningún centro de color claro en el área dorsal a la
columna vertebral. Poco antes el ano, las manchas dorsales llega a ser
alargadas y casi circular en contorno de la cola. Estas manchas dorsales
posteriores y sus contrapartes laterales estan generalmente bordeados de
negro con los centros rojo-caoba. La superficie ventral de color crema en
los jovenes es un conjunto manchado en negro; sin embargo, los puntos negros
se expanden y se unen mientras que los individuos crecen hasta que el animal
adulto es caracterizado por un vientre casi uniformemente negro.
En especímenes muy grandes (3 metros y más), el dorso también es invadido por
el negro y el animal puede aparecer melanistico en el conjunto.
Etimologia: El nombre de la subespecie, melanogaster, es traducido literalmente
como "vientre negro" y se refiere a la distribución casi uniforme de la
pigmentación negra por toda las superficies ventrales del adultos de esta raza.
 |
Cliquez sur les photos pour les agrandir
|
 |
|