Reproducción
Las medidas óptimas de las Boas Constrictor para un cruce son:
Macho: 1,10 m (Medida estándar de los criadores)
Hembra: 1,80 a 2,70 m (Medida estándar de los criadores)
Es recomendable que la pareja tenga estas medidas para que el apareamiento resulte
bien. Un macho de más de 2 metros puede ser muy agresivo y estresar la hembra de
1,80 metros y es menos probable un exitoso apareamiento.
* La presentación del macho y el cortejo
Cuando uno cría boas, algunos criadores usan múltiples machos, pero esto resulta
ser innecesario y menos efectivo que usar un solo macho. Si bien la presencia de
machos adicionales aumentaría la competencia del cortejo, el vencedor no estará
suficientemente relajado para el apareamiento. Además, otra razón de utilizar un
solo macho es de controlar la crianza. Uno sabrá cual es el padre de los hijos
(importante para los criaderos).
El macho es presentado por primera vez a la hembra, una semana después de la última
comida de la hembra. Si el macho esta listo para el cortejo, usualmente mostrara
mucho su lengua y se moverá muy lentamente alrededor del terrario, en un esfuerzo
de seguir y encontrar a la hembra que, con esperanza, este produciendo feromonas
para atraer el macho.
El macho debe ser dejado junto a la hembra por un lapso de 2 a 3 días. Si después
de este periodo, el macho no esta cortejando a la hembra, debe ser retirado; ella
deberá alimentarse de una pequeña comida o 2 mientras que estén separados
aproximadamente 3 semanas. Después de este periodo, el macho debe ser reintroducido
junto a la hembra y siguiendo las mismas condiciones dadas anteriormente.
Este proceso de reintroducción puede ser repetido 3 o 4 veces en una misma
temporada. Algunas veces, cuando el macho es introducido con la hembra, este no
mostrara ningún interés en hacer el cortejo. Esto puede significar que uno o ambos
no estén todavía listos para el apareamiento o que no estén en óptimas condiciones
de salud. Tratando con otro macho, uno puede saber si la hembra es receptiva o no.
Cuando el macho está interesado en el apareamiento, este se arrastrara por encima
de la hembra formando un patrón en zig zag y comenzara el cortejo "apretándola" en
intervalos de 5 a 60 segundos. El la montara alrededor, a dónde quiera que la
hembra vaya. Puede que trate de alinear las cloacas y la penetrara o raspara sus
costados con sus espuelas. La hembra actuara varias veces molesta e irritada por
el rasguño y tratara de apartar el macho. No se alarme por este comportamiento ya
que hace parte del cortejo, necesario para un exitoso apareamiento. Las hembras
desarrollan los folículos de huevos lentamente por un periodo de semanas, talvez
hasta meses. El cortejo del macho puede tener un rol importante en la estimulación
de la continuidad del desarrollo de estos folículos de huevos. El cortejo puede ser
constante día y noche, 7 días a la semana, con la excepción ocasional de cuando
ninguno de los 2 animales estén opacos. El cortejo durara desde 3 hasta 8 semanas,
antes de un ensanchamiento de la parte posterior del medio cuerpo en la hembra.
Esto es llamado la "hinchazón preovulatoria".
* Preovulación
Antes de introducir al macho, la hembra puede tener una inusual posición. Ella se
estirara y se mantendrá recta en la proximidad de los ovarios, una leve inclinación,
mostrando pequeñas curvas estiradas discernibles mientras aparece muy rígida. Este
es llamado la "enroscadura preovulatoria". Esto es una conducta observada frecuentemente
en las hembras antes de la introducción del macho hasta justo antes de la ovulación.
Los folículos de huevos maduros harán que la hembra parezca preñada (lo que es
normal); pero la hembra no esta preñada hasta después de la fertilización de todos
los óvulos desarrollados. Esto pasa siguiendo la ovulación.
Un ensanchamiento de la hembra puede ser observado cuando esta ha sido cortejada
por el macho. Esta hinchazón puede ser observada 2 1/2 a 3 meses antes de la
ovulación pero normalmente solo puede ser notificada 2 a 3 semanas antes de la
ovulación. La hinchazón es centrada en un punto aproximadamente 2/3 abajo del largo
del cuerpo. Una obvia redistribución de peso será también evidente en ese momento.
Una mala identificación de esta hinchazón o el creer que la hembra ya esta preñada
es la razón por la cual las boas pueden producir óvulos infértiles y/o reabsorbidos.
Esta suposición incorrecta puede hacer que el dueño saque al macho muy temprano
resultando en un nivel muy bajo de esperma o absolutamente nada de esperma para
fertilizar los óvulos. La duración de la gestación a sido también exagerada a causa
de esta mala comprensión.
El cortejo, la enroscadura preovulatoria y la hinchazón preovulatoria deben ser
observados antes de que la copula tenga lugar.
* Copulación
La copula ocurre después de un largo periodo de cortejo y después de que la hembra
haya desarrollado los folículos de huevos. La copula es cuando uno de los 2
hemipenes del macho penetra dentro de la cloaca de la hembra y deposita su esperma.
Se enganchan durante 1 día o 2 y se sueltan por 1 día. Esto se repite entre 3 y 6
veces antes de que la pareja pierda el interés mutuamente (una semana antes de la
ovulación).
* Ovulación
Cuando el macho pierda el interés por la copula, la hembra se oscurecerá. En la
naturaleza, esto puede permitir a la hembra de absorber más luz para calentarse
por sí sola. La ovulación es cuando se desarrolla totalmente el óvulo, moviéndose
por el oviducto para la fertilización. Durante este periodo, la hembra parecerá muy
incómoda. La hinchazón producida por la ovulación es localizada en el mismo lugar
que en la hinchazón preovulatoria. La temperatura debe estar entre los 29º y 30 ºC
(84º -85º F).
Aproximadamente 5 días después, la hembra entrara en un ciclo de muda llamado
"muda post-ovulatoción".
* Muda Post-Ovulación y el Periodo de gestación
La muda que sigue la ovulación es un poco diferente de la mayoría de las mudas al
ser más larga que lo normal: entre 16 y 23 días. Después de la muda, la piel seguirá
oscura hasta la muda que viene después del parto. La alimentación deberá ser reanudada
después de la "muda post-ovulación" pero deberá ser hecho escasamente. La hembra
seguirá comiendo pero menos agresiva de lo normal. Es recomendable no alimentar a
las hembras preñadas las últimas 4 semanas para evitar un posible nacimiento prematuro.
Durante la gestación, es normal que la hembra busque lugares calientes. Un pequeño
porcentaje de las hembras tendrán una muda intermediaria aproximadamente por la mitad del periodo de gestación.
Durante 2 meses, la hembra parecerá más larga. 2 semanas antes de la fecha fijada
para el nacimiento, la hembra botara los óvulos infértiles. Una hembra que esta
cargando una buena camada, perderá peso gradualmente en la parte de arriba de la
mitad de su cuerpo y parecerá más larga en la parte posterior.
Se podría decir que las boas que parezcan más demacradas en ese momento, mejor.
Una hembra, que esta llena de crías con pocos o ningún óvulo infértil, parecerá en
peor estado que si estaría llevando óvulos infértiles. Faltando 2 semanas o menos
para el parto, la hembra parecerá dramáticamente delgada. Esto es el resultado del
desarrollo de los embriones convirtiendo la yema en músculos y tejido. La manipulación
de la hembra preñada debe ser hecha excepto en caso de absoluta necesidad.
Las deposiciones de la hembra se volverán raras.
Justo 1 o 2 días antes del parto la hembra defecara. Sus deposiciones serán mucho
más húmedas que de costumbre. La hembra estará muy tensa, normal en toda hembra
justo antes de parir.
* Parto
105 días después de la muda post-ovulación (o 123 días después del final de la
ovulación), la hembra parirá. Entre 1 y 7 días antes del parto, la hembra estará
particularmente activa, buscando un lugar dónde poder parir. El proceso de parto
dura entre 10 minutos hasta 6 o más horas. Las crías se pueden contar entre 25 y 60
y miden entre 30 y 40 cm. La madre, por instinto, tratara de repartirlos por el
espacio en dónde están. Durante todo este proceso de gestación, la hembra pierde
entre el 10 y el 40 % de su peso normal.
--

* La hembra Post-Parto
Cuando uno descubre una camada de boas bebes, uno debe ver la hembra por un tiempo
para estar seguros de que ella a dejado de hacer cualquier contracción. De allí,
hay que sacar a la hembra del terrario y ponerla sola en un terrario aparte. La
hembra comerá con ferocidad después de tener las crías, si ya no puede oler los
residuos del proceso del nacimiento. La primera comida es usualmente dada un día
después del parto. Tenga cuidado, la hembra estará particularmente agresiva después
de tener los bebes. Esta comida debe ser la mitad del tamaño de una presa que
usualmente es capaz de comer. Una semana después, alimente otra vez a la hembra
con una presa del mismo tamaño que el anterior. Después de esto, la hembra entrara
en muda. Después de esta muda, la mayoría de las hembras regresan a su coloración
habitual. Si esto no pasa o se rehusa a comer, puede ser una señal de que la hembra
a retenido algunos productos de la ovulación. En este caso, un viaje al veterinario
es urgente.
* Crías
Al nacer, las crías medirán entre 30 y 40 cm. Normalmente una cría en buenas
condiciones, mudara de piel a los 9 o 10 días de nacidos.
La primera comida de las crías depende de un par de factores:
1/ Los recién nacidos que son delgados y que ya absorbieron toda la yema, ya pueden
ser alimentados, hasta antes de la primera muda.
2/ Los recién nacidos que tengan todavía su yema, no deben ser alimentados hasta
que la yema haya desaparecido y hayan tenido su primera muda.
La primera comida ofrecida debe ser una cría de ratón (preferentemente muerta).
Si el primer ofrecimiento es rechazado, no se alarme, repita el proceso 3 o 4 días después,
dejando el alimento toda la noche. Si el problema persiste, dele una presa viva.
Como regla general, todas las boas deben ser alimentadas separadamente para evitar
ingestiones accidentales de otra boa, produciendo así la muerte de la boa ingerida o
hasta la muerte de ambas. Los recién nacidos de Boa Constrictor tienen un estomago
muy delicado. Es recomendable que las primeras 10 comidas sean con pequeños
ratones antes de pasar a presas más grandes. Uno debe de tratar de hacer todo lo
posible para evitar la regurgitación de las boas constrictor bebes.
* Resumen
La Boa Constrictor hembra muda de piel 16 a 20 días después de la ovulación y dan
a luz aproximadamente 105 días después de esa muda, haciendo que el periodo total
de gestación dure aproximadamente 123 días.
|